domingo, 6 de diciembre de 2009

Actividad: Productos que ayudan a la continuidad social

¿Identificar 4 productos culturales colectivos ayudan a la continuidad social?

METLIFE cuidamos lo que amas de la vida


Juegos HASBRO





Productos LA HUERTA



Nike


¿Cuál es mi influencia como Diseñador Gráfico en esos productos?
METLIFE tenemos que promover que compren el seguro para que no dejen desamparados a su familia

Juegos Hasbro Promover el ambiente en familia, la sana diversión
Productos la Huerta promover la buena alimentación con productos naturales.

NIKE promover el hacer deporte



¿Qué modelos (perfiles) identifico como aprobados para el consumo de productos culturales?


METLIFE cuidamos lo que amas de la vida:
Personas que piensan en los demás y no solo en ellos, preocupados por la estabilidad económica de la familia.

Juegos HASBRO:
Personas con sana convivencia familiar y que comparte tiempo con ésta.

Productos LA HUERTA:
Personas que gustan de la comida saludable, y cuidan su salud.

NIKE:
Personas deportistas sanas, alejadas de las drogas.

viernes, 4 de diciembre de 2009

Sociedadad Global

¿Qué es la sociedad global?

1.- Las sociedades globales son ámbitos máximos de convivencia, en el cual siendo independientes tienen realaciones funcionales.


2.-Es un estadío de desarrollo social caracterizado por la capacidad de sus miembros (ciudadanos, empresas y administración pública) para obtener y compartir cualquier información instantáneamente desde cualquier lugar y en la forma que se prefiera(tecnología información, etc).


3.- Impacto:
Personal: Tenemos que ser más dinámicos y estar al corriente de las nuevas tecnologías.
Profesionista: manipular, cambiar, regular, organizar y generar
Ciudadano: conductas y regulaciones.


4.-Actitud: tomar parte, presentar información, ser innovadores y participativos.


5.- Teórias y Diseño gráfico:

Funcionalismo
El diseño grafico ayuda a que las instituciones sean interpretadas como se desea para que su destinatario, las personas, sociedad y demás grupos sociales, las reciban en su sociedad y poder enviar mensajes certeros a los mismos.

Estructuralismo
Ayuda a comprender los componentes de la comunicación, con eso el diseñador grafico sabrá que componente alterar para recibir la interpretación deseada del cliente o persona receptora del mensaje, es decir, como el emisor desea que el receptor decodifique lo que el diseñador codifico para que el receptor lo entienda de esa manera.

Marxismo
El diseño se ve influenciado por lo que lo rodea, tomando la idea de hans magnus enzensberger, el diseño grafico se respalda de la cultura a su alrededor para manipular la información de la sociedad, teniendo en cuenta las perspectivas diferentes que pueden envolver a cada cultura, en un territorio un mensaje significara algo que en otro tendrá in significado diferente. Tomando la idea de Edgar Morín, en el sentido ético del diseñador gráfico, éste debe de mantener bien informado a la sociedad, con la realidad, sin persuadirlo con falsas noticias que lo distraerán de su derecho por saber de su entorno, y que al contrario logrando que se distraiga con noticias efímeras sin importancia.

Funcionalismo: Análisis de la película Gattaca



a)Las funciones e instituciones: Gattaca se creó con el fin de investigar acerca del universo, por lo que preparan a los tripulantes de las naves que envían a los planetas, para realizar la investigación.

b)Equilibrio y conflicto: El conflicto se presenta cuando la empresa dicrimina a los que no son "perfectos", dentro de la misma, quien no fuera genéticamente perfecto, no se consideraba competente para desarrollar algún tipo de trabajo intelectual. Además de el impasivo descontrol del director de la institucíón por llevar a cabo la misión dado al arduo trabajo, mismo que lo llevo a matar.
El equilibrio se presenta en el orden que la institución llevaba a cabo, cuando se hacían ciertos requerimientos de análisis y cuando se realizaba trabajo en sus propios espacios de trabajo.

c)Estructura social: Era un mundo transhumanista, donde se podía hacer selección genética de las personas que fueran perfectas en este rubro,la tecnología humana era capaz de manipular los genes, como también el planear características de como sería un ser humano antes de concebirlo por medio de métodos científicos; en base a esto, cuando una persona buscaba empleo/trabajo, sus capacidades se medían por una análisis genético, lo que provocaba discriminación, ya que los que fueron concebidos naturalmente, no alcabzaban a cubrir lo necesario, como los que eran "perfectos" genéticamente.

d)Historia: el ser humano pretendia saber que tipo de vida llevaria una persona cuando nacía, sin pensar en el contexto en el que realmente podría vivir, además se estimaba de que el hecho de ser genéticamente superior le facilitaba las cosas a las personas "perfectas", sin embargo, no se percataban que con la creacion de personas asi, estarían creando un nuevo tipo de discriminacion.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

PARADIGMA DE LASSWELL

ANÁLISIS DE LOS SIMPSON

¿QUIÉN?
Matt Groening (comunicador)

¿DICE QUÉ?
Los Simpsons”, contiene imágenes y sonidos que, en su uso común, tienen carácter soez, así como que refieren al consumo de alcohol, sin que se expresen sus efectos nocivos o tengan como finalidad erradicar conductas adictivas, e imágenes o sonidos que presentan violencia dramatizada; razón por la cual no es apto para ser percibido por los niños, niñas y adolescentes sin la debida orientación de sus padres.

¿POR QUÉ CANAL?
1. Televisión abierta y de paga
2. Internet

¿A QUIÉN?
1. Adolescentes
2. Adultos

¿CON QUÉ EFECTO?
Con la finalidad de entretener, expresando indignación hacia las familias estadounidenses con un propósito burlesco.

domingo, 8 de noviembre de 2009

PREGUNTAS DE REPASO

PREGUNTAS DE FUNCIONALISMO:

1.- ¿QUÉ ES FUNCIONALISMO?
Es un conjunto de teorías que con diversos matices se adhieren a las necesidades e instituciones que tiene la sociedad.

2.- ¿QUIÉN PROPUSO LA TEORÍA DE LA AGUJA HIPODÉRMICA?
Harold D. Lasswell.

3.- ¿QUÉ DICE ESTA TEORÍA?
La comunicación y la propaganda debe funcionar como una inyección en el cuerpo social poco perceptible pero que estabilizará la vida social.
Afirma que cada miembro del público de masas es personal y directamente “atacado” por el mensaje.

4.- ¿CUÁLES SON LAS PREGUNTAS DEL PARADIGMA DE LASSWELL?
¿Quién?, ¿Dice qué?, ¿A quién?, ¿En qué canal?, ¿Con qué efecto?
5.- ¿QUÉ PASA SI UNA PERSONA ES ALCANZADA POR LA PROPAGANDA?
* Controlada
* Manipulada
* Inducida a actuar

PREGUNTAS DE ESTRUCTURALISMO:

¿QUÉ ES ESTRUCTURALISMO?
Elaboración teórica con la cual el científico social analiza la realidad como una estructura social.

¿QUÉ ES UN ACTANTE SEGÚN GREIMAS?
Es un tipo/personaje que cumple un cierto rol

¿CUÁL ES EL MODELO ESTRUCTURAL QUE PROPONE GREIMAS?
destinador--->objeto--->destinatario
Oponente---->sujeto<---ayudante

¿EN EL MODELO ESTRUCTURAL QUE PROPONE GREIMAS, QUE FUNCIÓN TIENE EL OBJETO?
El sujeto busca un objeto, se guía por el deseo a él y puede convertirse en destinatario del mismo. Existen fuerzas que ayudan en la obtención del objeto obstaculizando su obtención

¿EN EL MODELO ESTRUCTURAL QUE PROPONE GREIMAS, QUE FUNCIÓN TIENE EL DESTINADOR Y DESTINATARIO?
El destinador, el destinatinatario y el objeto pueden dar una categoría.


PREGUNTAS DE COMUNICACIÓN DE MASAS

1.- ¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN DE MASAS?
Un conjunto de mensajes implícitos y estructurados que expresan el sistema de valores de una clase social determinada.

2.- ¿QUÉ NACE PARA MATERIALIZAR EL NIVEL IDEOLÓGICO DE LOS DISCURSOS HUMANOS?
Los medios de comunicación
3.- ¿A QUÉ TIPO DE IDEOLOGÍA PERTENECEN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN?
A una ideología de clase dominante y son el soporte de la ideología burguesa.

4.- ¿QUÉ ES LO QUE REFLEJAN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN?
La visión del mundo coherente y unitario de la realidad que tiene la clase burguesa y que desea aceptar como la única y objetiva

5.- ¿QUÉ ES LO QUE LE PERMITE LA COMUNICACIÓN DE MASAS AL EMISOR DE LA COMUNICACIÓN (INDIVIDUO O GRUPO DEL QUE EMANA)?
Dirigirse simultáneamente a un gran número de destinatarios.

6.- MENCIONA ALGUNOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
Diarios, Revistas, Películas, Programas de T.V, Radio, Internet.

miércoles, 21 de octubre de 2009

FUNCIONALISMO

El CRIT tiene la necesidad de ayudar a los discapacitados como integrantes de la sociedad
Equilibrio y conflicto: el equilibrio se mantiene al mantener a sus beneficiarios con los mismos derechos que las personas no discapacitadas, pues todas se rigen bajo las mismas normas y reglas.
Estructura social: corroboran una estructura social puesto que los discapacitados dependen de otras personas mayoritariamente o no para realizar sus actividades, puesto que aprenden a convivir bajo las reglas se la sociedad con ayuda de sus habitantes.
Historia: Se relaciona bajo el criterio de la necesidad de realizar el CRIT, por el gran ascenso en personas discapacitadas sin integración a la sociedad y pendiente de ayuda, también con la madre teresa que inicio el movimiento para fundar una institución que ayudara a los discapacitados internacionalmente.

Objetivos


1. Promover la unidad nacional en torno a nuestros valores.
2. Promover una cultura de integración a favor de las personas con discapacidad.
3. Construir y operar centros de rehabilitación para menores con discapacidad.
4. Apoyar a instituciones que trabajan en el sector de la discapacidad en la República Mexicana a través del Fondo Teletón de Apoyo a Instituciones (FTAI).

Miembros activos del Patronato de Fundación Teletón


Juan Francisco Ealy Lanz-Duret, Mauricio Vázquez Ramos, Sissi Harp Calderoni, Carlos Slim Domit, Fernando Landeros Verdugo, Emilio Azcárraga Jean, Sharon Fastlicht de Azcárraga, Alejandro Vargas Guajardo, José Aguilera Medrano, Francisco Aguirre Gómez, Juan Diego Gutiérrez Sáenz, Sergio Gómez Sánchez Aldana, Fernando Uribe Calderón, Carlos Aguirre Gómez, Javier Sordo Madaleno, Francisco Ibarra López.

VISIÓN DEL CRIT

Promover la unidad nacional en torno a nuestros valores. Promover una cultura de integración a favor de las personas con discapacidad. Construir y operar centros de rehabilitación para menores con discapacidad. Apoyar a instituciones que trabajan en el sector de la discapacidad en la República Mexicana a través del Fondo Teletón de Apoyo a Instituciones (FTAI).

miércoles, 14 de octubre de 2009

COMUNICACIÓN DE MASAS

La comunicación de masas es el modo particular de la comunicación moderna, que permite al emisor de la comunicación (el individuo o el grupo del que emana) dirigirse simultáneamente un gran número de destinatarios. El cine, la prensa, la publicidad, la radio, la televisión, realizan, pues, la comunicación de masas: son los medios de comunicación de masas. El libro y el disco se sitúan en fronteras, puesto que, permiten dirigirse a un número de personas que puede ser considerable, pero que también puede ser restringido.

COMUNICACIÓN SOCIAL

  • Comunicación social es un campo de estudio sociológico que explora especialmente aquello relacionado con la información, cómo esta es percibida, transmitida y entendida y su impacto social.
    El término "comunicación social" fue utilizado por primera vez en los documentos del Concilio Vaticano II y especialmente en el Decreto Inter Mirifica, sobre los medios de comunicación social (1963), proclamado por el Papa Pablo VI.

http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicación_social


  • Conjunto de señales al servicio de la formación y conservación del grupo social, condición fundamental para la participación ciudadana; relación de confianza entre mandatarios y mandantes que se mantiene y crece conforme la administración identifique las demandas relevantes de los grupos sociales, que a través de los medios o de manera directa sostiene a los actores sociales, dando viabilidad, fuerza y dirección al desarrollo del gobierno.

http://www.monografias.com/trabajos16/diccionario-comunicacion/diccionario-comunicacion.shtml









LUGAR DEL DISEÑO EN EL FENÓMENO DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL

El lugar del diseño grafico en el fenómeno de la comunicación social, está en hacer efectiva la relación de los seres humanos por medio de la comprensión de los mensajes gráficos que produce. Puesto que la comunicación social hace efectiva las relaciones diarias de los seres humanos, el diseño gráfico fortalece la comunicación haciendo entendibles los mensajes, los cuales deben ser claros para la sociedad en que se implementan; la fortalece mediante diversos procesos como el análisis, ya que teniendo a la sociedad como destinatario del mensaje, la sociedad misma tiene que ser capaz de decodificar el producto del diseño. La aplicación del diseño, se hace mediante las acciones subsecuentes al momento de comprender el mensaje, por ejemplo al comprender la señaletica en los caminos, conlleva a un bien común en la sociedad, manteniendo el orden. Comunica información que ayuda a una relación más estable de la sociedad, comunicando de forma grafica equilibrio y estabilidad ante los que viven en ella.

DISEÑO GRÁFICO Y CULTURA

La relación entre el diseño y la cultura es inseparable, dado que si una cambia, la otra también lo hace. Las dos dependen de la sociedad si la sociedad cambia la cultura cambia, y por ende, cambia el diseño en su necesidad de adaptarse a la cultura para que la sociedad lo entienda.

El diseño gráfico también puede entenderse como un constructor cultural de acuerdos que transforman formalmente la información.

El diseño es comunicación social, es decir, el diseño acerca a los miembros de una sociedad en su convivencia diaria, más allá del diseño publicitario y del institucional.

O como lo define Carlos Sebastián Ibarrola: "El diseñador es parte de una serie de elementos que influyen en la sociedad, y es –a decir verdad- uno de los elementos mas importantes de formación de criterios y uno de los mas eficaces."

EL DISEÑO GRÁFICO EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

El diseñador gráfico puede tener diferentes funciones dentro de un medio gráfico de comunicación.
Puede ser llamado para elaborar el manual de normas del mismo. También ser el ordenador de página, es decir, siguiendo las indicaciones establecidas en el manual de normas, diagramará el medio. La elaboración de las imágenes de un medio también puede ser el trabajo del diseñador.