miércoles, 21 de octubre de 2009

Miembros activos del Patronato de Fundación Teletón


Juan Francisco Ealy Lanz-Duret, Mauricio Vázquez Ramos, Sissi Harp Calderoni, Carlos Slim Domit, Fernando Landeros Verdugo, Emilio Azcárraga Jean, Sharon Fastlicht de Azcárraga, Alejandro Vargas Guajardo, José Aguilera Medrano, Francisco Aguirre Gómez, Juan Diego Gutiérrez Sáenz, Sergio Gómez Sánchez Aldana, Fernando Uribe Calderón, Carlos Aguirre Gómez, Javier Sordo Madaleno, Francisco Ibarra López.

VISIÓN DEL CRIT

Promover la unidad nacional en torno a nuestros valores. Promover una cultura de integración a favor de las personas con discapacidad. Construir y operar centros de rehabilitación para menores con discapacidad. Apoyar a instituciones que trabajan en el sector de la discapacidad en la República Mexicana a través del Fondo Teletón de Apoyo a Instituciones (FTAI).

miércoles, 14 de octubre de 2009

COMUNICACIÓN DE MASAS

La comunicación de masas es el modo particular de la comunicación moderna, que permite al emisor de la comunicación (el individuo o el grupo del que emana) dirigirse simultáneamente un gran número de destinatarios. El cine, la prensa, la publicidad, la radio, la televisión, realizan, pues, la comunicación de masas: son los medios de comunicación de masas. El libro y el disco se sitúan en fronteras, puesto que, permiten dirigirse a un número de personas que puede ser considerable, pero que también puede ser restringido.

COMUNICACIÓN SOCIAL

  • Comunicación social es un campo de estudio sociológico que explora especialmente aquello relacionado con la información, cómo esta es percibida, transmitida y entendida y su impacto social.
    El término "comunicación social" fue utilizado por primera vez en los documentos del Concilio Vaticano II y especialmente en el Decreto Inter Mirifica, sobre los medios de comunicación social (1963), proclamado por el Papa Pablo VI.

http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicación_social


  • Conjunto de señales al servicio de la formación y conservación del grupo social, condición fundamental para la participación ciudadana; relación de confianza entre mandatarios y mandantes que se mantiene y crece conforme la administración identifique las demandas relevantes de los grupos sociales, que a través de los medios o de manera directa sostiene a los actores sociales, dando viabilidad, fuerza y dirección al desarrollo del gobierno.

http://www.monografias.com/trabajos16/diccionario-comunicacion/diccionario-comunicacion.shtml









LUGAR DEL DISEÑO EN EL FENÓMENO DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL

El lugar del diseño grafico en el fenómeno de la comunicación social, está en hacer efectiva la relación de los seres humanos por medio de la comprensión de los mensajes gráficos que produce. Puesto que la comunicación social hace efectiva las relaciones diarias de los seres humanos, el diseño gráfico fortalece la comunicación haciendo entendibles los mensajes, los cuales deben ser claros para la sociedad en que se implementan; la fortalece mediante diversos procesos como el análisis, ya que teniendo a la sociedad como destinatario del mensaje, la sociedad misma tiene que ser capaz de decodificar el producto del diseño. La aplicación del diseño, se hace mediante las acciones subsecuentes al momento de comprender el mensaje, por ejemplo al comprender la señaletica en los caminos, conlleva a un bien común en la sociedad, manteniendo el orden. Comunica información que ayuda a una relación más estable de la sociedad, comunicando de forma grafica equilibrio y estabilidad ante los que viven en ella.

DISEÑO GRÁFICO Y CULTURA

La relación entre el diseño y la cultura es inseparable, dado que si una cambia, la otra también lo hace. Las dos dependen de la sociedad si la sociedad cambia la cultura cambia, y por ende, cambia el diseño en su necesidad de adaptarse a la cultura para que la sociedad lo entienda.

El diseño gráfico también puede entenderse como un constructor cultural de acuerdos que transforman formalmente la información.

El diseño es comunicación social, es decir, el diseño acerca a los miembros de una sociedad en su convivencia diaria, más allá del diseño publicitario y del institucional.

O como lo define Carlos Sebastián Ibarrola: "El diseñador es parte de una serie de elementos que influyen en la sociedad, y es –a decir verdad- uno de los elementos mas importantes de formación de criterios y uno de los mas eficaces."

EL DISEÑO GRÁFICO EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

El diseñador gráfico puede tener diferentes funciones dentro de un medio gráfico de comunicación.
Puede ser llamado para elaborar el manual de normas del mismo. También ser el ordenador de página, es decir, siguiendo las indicaciones establecidas en el manual de normas, diagramará el medio. La elaboración de las imágenes de un medio también puede ser el trabajo del diseñador.